Ir al contenido principal

¿Por qué el dólar es la moneda más dominante del mundo?

¿Por qué es tan importante el dólar a nivel mundial?, ¿Qué hace que el dólar sea la moneda mas fuerte y dominante del mundo?, ¿Alguna vez el dólar perderá su hegemonía?, el dólar estadounidense es la moneda mas grande, estable y esta arraigada en la economía global, así mismo, el billete verde a aparte de ser la principal moneda de reserva en todo el mundo, este también es utilizado como un valor de refugio en momentos de crisis e incertidumbre global, razón por la cual mantiene su hegemonía como un activo altamente demandado.

¿Por qué el dólar es la moneda más dominante el mundo?

El dólar estadounidense  es lo mas parecido a como que exista una sola moneda a nivel global, siendo el método de pago preferido en las diferentes transacciones internacionales, más que cualquier otra moneda global, así mismo, en la actualidad es la principal moneda de reserva para los países de todo el mundo, tanto en país amigos como países no tan amigables.

El predominio y la hegemonía del dólar coincide con el ascenso de Estados Unidos como la principal superpotencia global tras la Segunda Guerra Mundial, desde entonces, los inversores han confiado en los dólares (y en todo los activos dominados en ellos, como los bonos del Tesoro estadounidense) como uno de los mejores lugares para almacenar riqueza, tanto en épocas buenas de mucha bonanza y épocas malas.

El atractivo del dólar supone el poderío y la estabilidad incomparable del país. Estados Unidos no solo posee el ejercito más poderoso del mundo y la mayor economía, sino que también se rige leyes en lugar de por los capricho de lo gobernante, que lo que garantiza un cierto grado de estabilidad política.

Otra gran ventaja, es que los activos dominados en dólares son tan abundantes y se encuentran entre los activos más "líquidos" del mundo, lo que significa que son fáciles de comprar y vender, es más, la gente en general se apresuraran en comprar dólares incluso cuando la economía de Estados Unidos esta en dificultades, por ejemplo, durante la crisis financiera del 2008 el dólar experimento una subida del 26% frente a las mejores seis monedas del mundo en el lapso de 12 meses.

¿Por que el dólar es tan dominante?

El dólar es muy grande

La divisa estadounidense es la reina de las monedas, en parte por que la economía de Estados Unidos es enorme, es tan grande como la segunda mayor economía del mundo, China, la tercera, Alemania y la curta Japón todas juntas, es así que el peso económico de Estados Unidos también se ve reforzado por los mercados de capitales más grandes y líquidos del mundo, los mercados de valores estadounidenses eclipsan a los de otros países y albergan a muchas de las empresas mas ricas del mundo y vanguardistas del mundo. 

Los mercados de bonos del país son aún más grandes, tan solo el mercado de bonos del Tesoro estadounidense ha crecido hasta los US$ 28 billones de dólares, cuando las empresas necesitan recaudar efectivo, lo más probable es que recurran a los mercados estadounidenses, ya sea para vender acciones, emitir bonos o solicitar préstamos.

Es estable

Los billetes en dólares pueden tener la frase impresa "En Dios Confiamos", pero es las fortaleza de las instituciones estadounidenses lo que sustenta la fe de la gente en el dólar. Un estado de derecho fuerte impedir el uso arbitrario del poder político, y las elecciones históricamente se han caracterizado por ser libes y justas.

La Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos tiene un sólido historial de mantenimiento de su independencia, a diferencia de otros bancos central de muchos otro países. y Estados Unidos es financieramente estable, se encuentra entre los pocos países nunca han incumplido con el pago de su deuda ni ha sido afectado por la hiperinflación. Estas cualidades hacen del dólar una atractiva reserva de valor, y unas de las apuestas más seguras cuando los mercados se descontrolan.

La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, ha vuelto a suscitar inquietudes sobre la posible presión política sobre la toma de decisiones del Banco Central,  una escalada del proteccionismo en un mundo ya fragmentado y la imprevisibilidad de Trump. Todo ello pone en riesgo la posición del dólar como piedra angular estable del sistema financiero internacional. 

Trump ha dicho que quiere mantener el predominio del billete verde a nivel global, y ha amenazado a los países con imponer aranceles de hasta 100% a los productos de los países que intenten dejar de utilizar el dólar en el comercio internacional, sin embargo, muchos analistas sostienen que ese tipo de medidas extremas tienden a resultar contraproducentes, ya que gran parte del atractivo del dólar desde hace mucho tiempo ha estado vinculado a un sistema democrático con pocas barreras económicas, y cualquier intento de forzar su uso podría acelerar los movimientos hacia otras alternativas.

El arraigo del dólar

Por ahora, el dólar tiene de su lado la titularidad como la divisa más fuerte, la moneda de reserva mundial ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, pero en general no sin una crisis, pero siempre apuntando a mayor liderazgo, diferente a las libra esterlina que comenzó a perder notoriedad en la década de 1890, esto después de que Estados Unidos superara al Reino Unido como la mayor economía del mundo. Pero se necesito otro medio siglo, dos Guerras Mundiales y una crisis fiscal en toda regla en el Reino Unido para que el dólar destronara a la libra.

Si avanzamos rápidamente hasta hoy, los obstáculos para un cambio de moneda son mayores, esto debe a que las finanzas del mundo están más estrechamente entrelazadas que nunca, y están diseñadas en torno al dólar, suplantar al dólar entonces, podría requerir no solo una gran calamidad económica o de otro tipo, si no también un cambio radical en las forma en que se ejecutan las transacciones financieras.

¿Quién se beneficia de un dólar fuerte y quién no?

El dólar para los EE UU

Una de las grandes ventajas es que el gobierno estadounidense puede asumir una carga de deuda gigantesca (US$ 36 billones de dólares, una deuda notablemente mayor que los US$ 29 billones de dólares de producción económica anual del país) y sin tener que pagar una sola primas a los acreedores.

La confianza del dólar y la demanda de este también permiten a los prestatarios estadounidense pagar intereses relativamente bajos por hipotecas para viviendas, préstamos para automóviles, y deuda corporativa.

Todo esto contribuye a reforzar el predominio del dólar a nivel global, es más, estar en el centro de la red financiera mundial significa que Estados Unidos a menudo esta protegido de las repercusiones que se producen cuando los problemas golpean en otras partes de la economía global.

Para todos los demás

la suerte económica de resto de los países del mundo suelen subir o bajar en función de decisiones tomadas por Estados Unidos, (que, además suele beneficiar a ese país). Por ejemplo una decisión de subir las tasas de interés por parte de la FED puede, en efecto, frenar los aumentos de los alquileres y los precios de los alimentos para los estadounidenses comunes, pero también puede hacer subir el dólar el valor del dólar en comparación con otras monedas. Si un país quiere impedir que su moneda se devalúe frente al dólar, podría hacer los mismo con aumento similar de los tipos. Pero ¿Qué pasa si la economía de ese país no necesita frenar la inflación?, podría estar desperdiciando el crecimiento económico con una aumento de los tipos, todo porque se sintió obligado a responder a la política estadounidense.

Luego esta el uso que hace Estados Unidos con el dólar como herramienta de comercio exterior, como fuente de la monedas más importante del mundo, Estados Unidos alberga a muchas de las instituciones financieras más importantes del mundo, lo que le da control sobre las principales redes utilizadas para el comercio y las finanzas.

Este acuerdo le permite a Estados Unidos utilizar al dólar como arma al aislar a los individuos, empresas y gobiernos del sistema financiero global, es así que Estados Unidos a sometido a países como Corea del Norte, Irán, y más recientemente a Rusia a este tipo de castigos, aplicando en forma de sanciones económicas.

Después de que Rusia invadiera a Ucrania en 2022, Estados Unidos y la Unión Europea aislaron a siete bancos rusos de SWIFT, el mas importante servicio global de mensajería financiera, la medida provocó en su momento una caída del 30% del rublo frente al dólar, aun que la la moneda rusa ha ido recuperándose con el tiempo.

¿Cómo podría ver amenazada la supremacía del dólar?

Deuda y Disfunción

Ningún gasto del gobierno puede realizarse sin la previa aprobación del Congreso, y el Congreso debe autorizar periódicamente aumentos en el "limite de deuda", cuando este hecho se da, los mercados en general tienden a elevar su volatilidad, ya que estas votaciones brindan una amplia oportunidad para que los legisladores utilicen sus influencias para presionar por demandas no relacionadas .

En 2023 muchos legisladores republicano se opusieron a aumentar el límite de endeudamiento del Departamento del Tesoro, hasta el presidente Joe Biden y sus aliados demócratas en el Congreso acordaron recortar el gasto.

Las reiteradas maniobras arriesgadas sobre el límite de endeudamiento, en la que han participado los dos principales partidos políticos, llevaron al Tesoro al alcanzar una vez más el límite de la deuda en enero del 2024. El departamento se vio obligado a utilizar medidas contables de emergencia durante varios meses para evitar caer en impago, lo que sería catastrófico para la primera economía del mundo.

Para los analistas de Bloomberg, estos hechos riesgosos hacen que el dólar se lleve una mala imagen, es así que las amenazas de una moratoria técnica ha llevado, en diferentes ocasiones, a dos de los tres principales evaluadores de crédito a despojar a Estados Unidos de su máxima calificación de su deuda.

El partido de Trump tendrá mayorías en ambas cámaras del Congreso, pero las reglas del Congreso y las divisiones entre los legisladores republicanos podrían dificultar la aprobación de leyes sobre el presupuesto y el nuevo límite de deuda para el 2025. 

 Abusar del privilegio

Existen riesgos derivados del uso excesivo o abuso por parte de Estados Unidos de su posición privilegiada en el centro del universo monetario global. Si Estados Unidos adopta una política económica demasiado severa o impredecible con sus sanciones económicas, algunos países podrían tomarse en serio la búsqueda de formas de reducir su exposición al dólar. 

El club BRICS, que antes estaba limitado a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado para incluir a los países productores de petróleo, entre otros, y está presionando para que se abandone el dólar, aunque por ahora sus avances han sido limitados.

Posibles alternativas

El euro

El euro es la moneda común de gran parte de la Unión Europea, es claramente el segundo mayor del mundo, si se mide por el volumen de transacciones internacionales, las reservas y el tamaño de sus mercados de capital. Pero tiene que superar inmensos obstáculos si quiere tener alguna posibilidad de derrocar al dólar. Si bien algunos de los países que sustentan el euro tienen una historia mucho más larga que la de Estados Unidos, la moneda en sí tiene apenas un cuarto de siglo de existencia. Y esa corta historia a veces ha sido accidentada. 

En 2011, las preocupaciones sobre la deuda insostenible en partes del bloque casi hicieron estallar todo el proyecto, y se habló de que países como Grecia e Italia podrían tener que abandonar la moneda común para evitar una calamidad económica aún mayor. La situación se ha estabilizado después de años de rescates y recuperación, pero persisten algunas tensiones con las decisiones presupuestarias que aún se toman a nivel nacional, incluso cuando se establece la política monetaria para toda la zona del euro.

Yuan chino 

China es, por supuesto, el mayor rival geopolítico y económico de Estados Unidos, y se ha hablado durante años de que el yuan podría ser un contendiente para suplantar al dólar algún día. Si bien Pekín ha tomado medidas para alentar el uso internacional de su moneda, el gobierno está en desventaja de varias maneras. La producción económica de China todavía es sólo alrededor de dos tercios de la de Estados Unidos, y tal vez más importante, sus mercados de capital siguen siendo diminutos en comparación. Incluso si los países y las empresas quisieran mantener una gran parte de sus reservas en el llamado renminbi, simplemente no hay suficientes activos líquidos análogos a los bonos del Tesoro de Estados Unidos- para que los inversores depositen sus yuanes. 

Por ejemplo, las empresas rusas comenzaron a emitir deuda local en yuanes porque el rublo no es atractivo para los inversores y porque no podían conseguir dólares. Pero no ha habido suficiente yuan para cubrir toda la financiación corporativa rusa, en parte porque China ha limitado su liquidez fuera de sus fronteras.

El sistema de gobierno chino también es un inconveniente; El país ejerce controles estrictos sobre el movimiento de capitales a través de las fronteras, por temor a que salga más dinero del país que el que entra. Además, las instituciones del país tienen poca independencia, lo que somete a los inversores globales a los caprichos del gobierno central. Hasta que no se liberalice totalmente el dinero en China, tal vez junto con su sistema de gobierno, es probable que a China le resulte difícil persuadir a suficientes inversores para que confíen lo suficiente en el yuan como para convertirlo en su principal moneda de reserva.

Oro o Bitcoin

Algunos sostienen que el verdadero heredero del dólar no será la moneda emitida por el Estado, sino el oro o el bitcoin. Esas opciones se enfrentan a obstáculos diferentes. El oro ha sido una reserva de riqueza durante milenios y fue una parte fundamental del sistema monetario global durante gran parte del siglo XX, pero su uso como forma primaria de pago ha demostrado ser riesgoso para la estabilidad financiera y económica, lo que llevó al abandono del patrón oro tradicional en la década de 1930 y a la eliminación de una versión modificada en la década de 1970. 

El bitcoin y otras criptomonedas son mucho más nuevas y aún no han demostrado el tipo de estabilidad y aceptación generalizada que se necesitaría para una moneda de reserva global.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ahorrar en dólares o euros, ¿Cuál es la mejor opción para el 2025?

¿En que debemos ahorrar en 2025 , dólares o euros ?, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ahorrar en dólares y euros ?, el euro y el dólar son las monedas más fuertes y las mas negociadas en el mercado de divisas, ambas divisas son muy sensibles a los eventos económicos y geopolíticos, en ese sentido, tras la victoria de  Donald Trump en las recientes elecciones de Estados Unidos , los analistas esperan un mejor rendimiento del dólar para al 2025 . Al momento de editar esta nota, el euro cotiza sobre los US$ 1.057 dólares, con estos datos la moneda europea acumula una pérdida del 4.20% frente al dólar estadounidense, y lo más probable es que cierre el años con caída superior al 5.0%. En tanto el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las seis mejores monedas del mundo, se ubica sobre los 105.75 puntos, así la divisa estadounidense se muestras mas fuerte incluso cuando la Reserva Federal (FED) comenzara a reducir las tasas de interés. El siguiente gr...

Previsión Euro Dólar 2025

¿Cuál es la previsión para el euro dólar en 2025 ?, ¿Qué pronosticó tiene euro para el 2025?, ¿ Subirá o bajara el euro en los próximos meses?, el euro ha vuelto a decepcionar a los inversores en 2024, la moneda europea se prepara para registrar una caída del 4.8% frente al dólar desde inicios de año, según los expertos, los malos datos económicos en Europa, sumado a incertidumbre por la crisis geopolítica mundial y la amenaza de nuevos aranceles en Europa por parte del presidente estadounidense Donald Trump , están pesando sobre la moneda del viejo continente, el cuál amenaza con caer hasta la paridad con el dólar. Al momento de editar esta nota, el par Euro Dólar cotiza sobre los US$ 1.052 dólares, así la moneda europea busca estabilizarse luego de caer durante tres sesiones seguidas. Estamos a puertas de finalizar el año, y el euro ha vuelto a tener un pobre despeño con caída de casi 5% frente al dólar estadounidense , incluso cuando la Reserva Federal (FED) continuó con sus p...

¿Por qué está bajando el euro?

¿Por qué esta bajando el euro frente al dólar ?, ¿Seguirá bajando el euro en 2025?, ¿A cómo cerrará el euro a fin de año?, el euro caído durante dos meses consecutivos muy cerca de US$ 1.05 dólares, considerado por los técnicos como una importante zona de soporte, según los expertos, las preocupaciones por el paquete de aranceles que planea imponer Donald Trump a los productos europeos y la reciente crisis política en Francia , están generando una fuerte presión bajista sobre el euro. Al momento de editar esta nota, el euro bajaba un 0.75% frente al dólar estadounidense, sobre los US$ 1.048 dólares, así mismo durante el mes de noviembre la moneda europea cayó un 2.80% frente dólar, elevando las apuesta de una mayor hacia finales de año. Según los analistas de Reuters, el euro se ha vuelo a tambalear el lunes frente aun dólar más fuerte debido a los crecientes temores de un posible colapso del Gobierno en Francia , lo que paralizaría los planes para frenar un creciente y preocupante...