Pronóstico y/o previsión dólar 2025, ¿Subirá o bajará el dólar en 2025?, ¿Cuál es la tendencia del dólar frente a las monedas globales?, el dólar estadounidense registró un fuerte repunte durante el último trimestre del año y se prepara para registrar una ganancia anual del 6% frente a las mejores seis monedas del mundo, tras alcanzar un máximo de dos años, los analistas del banco de inversión UBS, anticipan un dólar mas fuerte durante el próximo año, después de que la Reserva Federal (FED) confirmará un menor ritmo de recortes de tasas en Estados Unidos.
Al cierre de la jornada del martes, el índice dólar DXY se mantuvo sin muchos cambios sobre los 108.15 puntos, así la moneda estadounidense se prepara para registrar su cuarta semana de ganancias consecutivas y muy cerca de sus máximos de dos años.
El billete verde ha alcanzando recientemente niveles máximo de dos año, y lo más probable es que se mantenga por encima de esos niveles en los siguientes meses, apoyado por el sorpresivo cambio de postura de la Reserva Federal (FED) en torno a menores recortes de tasas en Estados Unidos para el siguiente año, dijeron los analistas de divisas de UBS en una nota reciente.
"Si bien cabe la posibilidad de una corrección del dólar frente a las monedas en el corto plazo, esta corrección sería de corta duración, que los participantes del mercado aprovecharían en comprar el billete, ya que se espera un dólar más fuerte durante el próximo año", dijeron los analistas de UBS.
"Nuestras previsiones sobre un dólar más fuerte se dan en contexto donde el dólar ha superado importantes niveles técnicos, apoyado también por datos fundamentales sobre el estado y las proyecciones de la economía estadounidense, así mismo, las exceptivas de tasas altas por un periodo más largo en Estados Unidos, están respaldando una visión alcista del dólar dólar frente a las monedas globales", añadieron.
El siguiente cuadro nos muestra como el índice dólar DXY ha superado su nivel de resistencia sobre los 106 puntos, abriendo las posibilidades de alcanzar sus máximos de tres años sobre los 114 puntos, por ahora los alcistas han tomado el control.
Durante el último trimestre del año, el dólar ha registrado un fuerte repunte de casi 8% frente a las mejores seis monedas del mundo, apoyado primero por la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y sorpresivo cambio de postura de la FED de menores recortes de tasas para el próximo año.
El otro factor que esta impulsando al dólar son las crecientes expectativas sobre las medidas que vaya implementar el presidente Donald Trump, como es sabido, Trump a prometido imponer aranceles a varios productos de sus principales competidores, además de recortar varios impuestos fiscales, así como también un duro control migratorio, medidas que sin duda generarán presiones inflacionarias, haciendo que la FED mantenga las tasas altas por un periodo más largo, lo que al final favorecerá al dólar.
Con respecto al euro, los analistas de UBS señalan que si bien es cierto la moneda europea se ha visto afectada por la fortaleza del dólar, ellos esperan que la moneda cotice en rango de US$ 1.03 y US$ 1.05 durante el primer semestre de año
Sin embargo, los analistas de UBS no descartan al 100% una caída del euro hasta la paridad del dólar, debido a las amenazas reales sobre una posible crisis comercial producto de la alteración de los aranceles y una mayor divergencia macroeconómica de Estados Unidos y Europa.
Aún así, cualquier movimiento bajista del euro, que lo lleve a cotizar a la paridad del dólar o por debajo de ella, será de corta duración, dijeron los analistas, en medio de de expectativas de que el contexto económico de Europa debería mejorar a mediados de año, reduciendo así la divergencia entre los rendimientos de Europa y Estados Unidos.
Existe mucha expectativa sobre un sólida recuperación de la economía de la zona euro, sumado un control de la inflación, esta debería mejorar hacia el tercer trimestre del 2025, abriendo las posibilidades de una recuperación del euro sobre los US$ 1.08 y US$ 1.10 dólares hacia finales de año.
Con respecto a las monedas de América Latina, el dólar ha generado una fuerte presión bajista en muchas de ellas, siendo el real brasileño como el más castigado con una caída de casi 22% desde inicios de año, y la otra cara de la moneda es el sol peruano, destacando como una de las monedas más estables de la región con una caída del 1% en todo el año.
Comentarios
Publicar un comentario