El dólar subió el lunes frente a las monedas globales en lo que se perfila como una semana altamente volátil debido a las crecientes expectativas por los recortes de tasas en Estados Unidos, así mismo, el electo presidente estadounidense Donald Trump lanzó una amenaza contra el grupo de los BRICS con imponer aranceles del 100% si tratan de sustituir al dólar.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete frente a las mejores seis monedas del mundo, subió el lunes un 0.46% hasta los 106.25 puntos, poniendo fin a una racha de seis sesiones de pérdidas consecutivas, con todo ello la divisa estadounidense subió un 1.80% en noviembre.
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos impulso al dólar hasta niveles máximos de dos años, tras una leve corrección del billete verde, este ha retomado su tendencia alcista después de que Trump amenazará con imponer aranceles del 100% al grupo de los BRICS si estos intentar sustituir al dólar en las diferentes transacciones comerciales.
Por otro lado, la incertidumbre política en Francia aumento la presión sobre el euro, que cayó un 0.49% hasta los US$ 106.17 dólares, todo ello después de rebotar un 1.50% la semana pasada y alejarse de un mínimo de año.
"Teniendo en cuenta de la continua resiliencia de la economía estadounidense y el empeoramiento de las perspectivas económicas de otras naciones, no esperamos una caída mas profunda del dólar frente a las monedas globales", dijo Jonas Goltermannm economista jefe adjunto de mercados de Capital Economics.
"Sin embargo las ganancias del billete verde podrían ser limitadas en el corto plazo, ya que las apuestas de inminente recorte de tasas en Estados Unidos, son elevadas, sin embargo para el 2025 esperamos un dólar más fuerte", añadió el economista.
Según Reuters, la clave para determinar los próximos movimiento de la FED sobre las tasas, se darán a partir del informe del empleo en Estados Unidos previsto para el fin de semana, los economistas esperan la creación de 195,000 empleo en noviembre.
Asi mismo, se espera que la tasa de desempleo suba al 4.20% desde un 4.10%, lo que obligaría a la FED a seguir recortando las tasas de interés.
Hasta el momento, los mercados están contemplando la posibilidad del 65% para un nuevo recorte de tasas de 25 puntos en diciembre, mientras que para el 2025 de esperan hasta dos recortes de tasas.
El mercado también estará atentos a las declaraciones de importantes funcionarios de la FED, incluido su presidente, Jerome Powell, quién ofrecerá una conferencia de prensa el miércoles, al tiempo que también las encuestas sobre las manufacturas en EE UU.
Comentarios
Publicar un comentario