El euro cayo este lunes frente al dólar estadounidense, presionado por las crecientes preocupaciones sobre un posible colapso del Gobierno de Francia, lo que paralizaría los planes para frenar un preocupante crecimiento del déficit presupuestario, así mismo las amenazas de Donald Trump sobre los BRICS impulsan al dólar frente a las monedas globales.
El euro cayo en la apertura del lunes un 0.66% hasta los US$ 1.05 dólares, muy cerca de sus nivel clave de soporte técnico, recordemos que la moneda europea registró un fuerte avance la semana pasada.
En tanto el índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 0.48% hasta los 106.25 puntos, así el billete verde busca retomar su tendencia alcista luego de un fuerte retroceso durante la semana pasada.
La prima de riesgo que exigen los inversores para mantener la deuda francesa en lugar de bonos alemanes de referencia aumento dramáticamente después de que el partido de extrema derecha Agrupamiento Nacional (RN) de Francia, Jordan Bardella, dijera que su partido probablemente respaldaría una moción de censura en los próximos días a menos que hubiera un milagro de último minuto.
La destacada diputada del RN, Marine Le Pen, ha dado hasta el lunes al primer ministro Michel Barnier para cumplir con las exigencias presupuestarias de sus partido.
Estas reacciones están pesando sobre muchos activos europeos, y lo mas probable es que el euro profundice su caída durante la tarde de lunes.
La semana pasada el euro tubo un importante repunte luego de caer ha mínimos de un año, gran parte de esa recuperación fue por las declaraciones de un importante miembro del Banco Central Europeo (BCE) al señalar que los recortes de tasas tendrían que ser graduales, sin embargo, estas disputas políticas de Francia le están quitando fuerza a la moneda europea.
Al cierre del viernes, el dólar había cerrado la semana a baja, poniendo fin a una racha de ocho semanas de alzas seguidas, la divisa estadounidense se ha mostrado fuerte a nivel global desde que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
En esa misma línea, Trump lanzó una nueva amenaza sobre el grupo de los BRICS, con imponer aranceles del 100% si estos buscan desplazar al dólar como la moneda principal para las transacciones comerciales, un hecho que está impulsando al dólar frente a las monedas globales.
En tanto los inversores estarán atentos a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED) , Jerome Powell, prevista para el miércoles, y el viernes se publicaran los datos de empleo en EE UU, datos claves que tendrán un fuerte impacto en los mercados financieros.
Comentarios
Publicar un comentario