¿Es momento de invertir en el euro?,¿Seguirá bajando el euro en 2025?, ¿Cuándo subirá el euro?, el euro cotizaba sin muchos cambios el miércoles, pero seguía por debajo de su nivel clave de soporte, ya que los inversores se mostraron preocupados por la recientes agitación política en Francia, con la posibilidad de una censura al primer Ministro, situación que podría llevar al euro a la paridad del dólar.
Al momento de editar esta nota, el par Euro Dólar EURUSD cotizaba con ligera caída del 0.05% a US$ 1.048 dólares, así lo moneda europea lucha por estabilizarse, luego una caída de dos meses consecutivos.
En los últimos días se ha visto una presión bajista sobre el euro debido a las crecientes preocupaciones por la crisis política en Francia, ya que este miércoles el parlamento nacional podría censurar al primer ministro, Michael Barnier, lo que generaría una caída del Gobierno y así como una caída de los principales activos europeos, incluido el euro que podría caer hasta la paridad del dólar, salvo un cambio de último momento.
Es debate nacional esta previsto para las 2:00 pm, donde ese espera una reñida confrontación de grupo parlamentarios de extrema derecha e izquierda, según fuentes de Bloomberg, existe una alta posibilidad de que ambos grupos voten a favor de una censura, provocando la caída del Gobierno, la votación final se dará después de 3 horas.
El siguiente gráfico nos muestra la evolución del euro frente al dólar estadounidense, donde claramente los bajistas han tomado el control, debidos a la crisis política de Francia y los temores sobre los aranceles que impondría Donald Trump a los productos europeos.
En la actualidad euro se desliza sobre un complicado nivel de soporte sobre los US$ 1.05 dólares, solo un milagro podría salvar a la moneda europea, que en el año se ha devaluado cerca de 4.50% frente al dólar estadounidense.
Durante el presente año el euro se ha mantenido en una tendencia lateral entre los US$ 1.12 y los US$ 1.05 dólares, las veces que euro alcanzó los máximos del año fue cuando la Reserva Federal (FED) recortó las tasas de interés en Estados Unidos, en tanto las haces que bajó a mínimos, fue por diversos malos datos económicos de la zona euro, sin mencionar la volatilidad de la crisis geopolítica.
El último trimestre del año está siendo muy malo para el euro, pese a que Estados Unidos ha seguido con su senda de recortes de tasa por parte de la FED, según los expertos los malos datos económicos de Europa, sumado a la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, ha presionado a la baja al euro.
La victoria de Trum supone una tendencia alcista para el dólar estadounidense a nivel mundial, ya que la medidas proteccionistas, los recortes fiscales, más aranceles, y duro golpe a la inmigración, probablemente generen un aumento de la inflación, por lo tanto, la FED podría alargar el periodo de tasas mas altas.
En consecuencia, el mercado en general espera que la economía de Estados Unidos siga creciendo en 2025, muy diferente a las expectativas sobre la zona euro, incluso se espera que China se desacelere, lo que finalmente impulsará al dólar frente a las monedas globales.
Por último, este miércoles el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, ofrecerá unas declaraciones sobre los próximos pasos que dará el Banco Central, y para el viernes se tiene previsto el informe del empleo en Estados Unidos, un dato clave que nos dará un mejor ponoráma sobre las intensiones de la FED en torno a las tasas.
Comentarios
Publicar un comentario