El euro cayó este lunes frente al dólar estadounidense, mientras los mercados seguían digiriendo las recientes reuniones de los principales bancos centrales de todo el mundo que impulsaron al dólar a máximos de dos años, siendo la Reserva Federal (FED) el que más impacto en las monedas al anunciar menores de recortes de tasas en Estados Unidos para el 2025.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.32% hasta los 108.10 puntos, así el billete verde mantiene su ganancias durante tres semanas consecutivas y sobre sus máximos de dos años.
En tanto el par Euro Dólar bajaba un 0.30% a US$ 1.039 dólares, la moneda europea sigue bajo presión ya que viene bajando durante tres semanas seguida con la posibilidad de caer hasta la paridad del dólar.
La semana pasada, la Reserva Federal (FED) sorprendió a los mercados al proyectar un menor ritmo de recortes de tasas en Estados Unidos para el 2025, lo que hizo subir a los rendimientos del Tesoro estadounidense y al dólar, así mismo, la entidad proyectó un panorama sombrío sobre los mercados emergentes.
Los datos de inflación en EE UU publicados el viernes, mostraron que el mes pasado hubo aumento moderado, aliviando en el corto plazo algunas preocupaciones sobre el menor ritmos de recortes de tasas en EE UU para el próximo año, aún así, en términos interanuales, la inflación se mantiene obstinada por encima del objetivo del 2.0% del banco central estadounidense.
La confianza para un dólar más alto también se produjo al evitar el cierre del gobierno estadounidense, gracias a la aprobación de una legislación sobre el gasto a primera hora del sábado.
"El estado de animo de los mercados es favorable el inicio de la semana, ya que el congreso evito el cierre de gobierno, sin embargo, el reciente anuncio de la FED sigue regenerando un mayor peso en los mercados", dijeron los analistas de Reuters.
Los operadores del mercado prevén recortes de hasta un máximo de 38 puntos para el año que viene, menos que los dos recortes de 25 puntos cada uno que la FED proyecto la semana pasada, recordemos que la FED había proyectado hasta cuatro recortes en setiembre.
En tanto la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Legarde, dijo que la zona euro estaba "muy cerca" de alcanzar el objetivo de la inflación a mediano plazo, según una entrevista publicada por el Financial Time.
A principios de diciembre, Lagarde dijo que el BCE recortaría aún más las tasas si la inflación seguía disminuyendo hacia el objetivo del 2.0%, ya que frenar la economía con tasas altas ya no era necesario.
Durante el último trimestre, el euro caído cerca de 15% frente al dólar estadounidense, lo que refleja las expectativas divergentes sobre las medidas que tomará el BCE en el futuro, recordemos que menores tasas en Europa harán un euro más débil.
Los operadores del merado estiman que el BCE recortará las tasas hasta en 125 puntos básicos el próximo año, situación que refleja el débil precio de la moneda europea.
Comentarios
Publicar un comentario