Las principales monedas del mundo registraron fuertes perdidas el miércoles frente al dólar estadounidense, después de que la Reserva Federal (FED) recortara las tasas de interés en Estados Unidos en 25 puntos básicos, al mismo tiempo el banco central señalo un ritmo más lento de recortes de tasas para el próximo año, situación que impulso al dólar a máximos de dos años. en tanto el euro y Bitcoin se hunden.
El índice dólar DYX que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, se disparó un 1.12% hasta los 108 puntos, su mayor nivel en más de dos año y medio.
El euro también registro una caída fuerte caída frente al dólar estadounidense, con una caída del 1.09% a US$ 1.038 dólares así la moneda europea cotiza por debajo de su nivel clave de soporte en US$ 1.05 dólares, la pérdida de este nivel abre las puertas para más caídas.
Las monedas en América Latina también sucumbieron frente a un dólar más fuerte, lideradas por el real brasileño que se desplomo un 3.3% frente al dólar, con una cotización de $ 6.30 reales por cada dólar, así el real alcanzó un mínimo histórico
Las materias primas también registraron fuerte pérdidas tras el avance del dólar, el oro cayo un 2.30% hasta los US$ 2,600 dólares la onza, el cobre un 1.40% a US$ 4.055 dólares libra, la caída del metal rojo también esta afectando a las monedas de la región en especial al peso chileno y al sol peruano.
Este miércoles la FED terminó su reunión de dos días de política monetaria, anunciando un recorte de tasas de 25 puntos básicos, tal como lo esperaba el mercado en general, sin embargo, la entidad también señalo que esperan como máximo dos recortes de tasas para el 2025, sorprendiendo a todos ya que hasta ayer, las previsiones apuntaban a tres recortes de tasas para el próximo año.
Es así, que el presidente de la FED, Jerome Powell, mostró una postura más agresiva en torno a los próximos recortes de tasas, lo que provocó que el dólar se disparara a niveles máximos de dos años, con la posibilidad de seguir subiendo de cara a finales de año.
"Creemos que la decisión de la FED marca el inicio de unas pausa prolongada sobre más recortes de tasas, por lo tanto debemos esperar un dólar más fuerte para el 2025", dijeron los analistas de Bloomberg.
Los analistas de Reuters, esperan que la tasas de la FED se mantengan estables, al menos hasta la primera mitad del 2025, situación que resultará favorable para el dólar estadounidense.
Powell dijo el miércoles que mas recortes de tasas, dependerán de un mayor progreso en la reducción de la inflación, el cual se ha mostrado un poco resistente en los últimos meses, situación que obliga a la FED a se más cauto a la hora de recortar las tasas.
Comentarios
Publicar un comentario