¿Por qué está bajando el euro?, ¿Puede el euro bajar a la paridad del dólar?, desde que se creó el euro en 1999, la moneda europea solo ha cotizado al mismo valor que el dólar estadounidense en un puñado de ocasiones. La última vez fue en 2022, después de que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia provocara una crisis energética en Europa y provocara temores de una recesión, hundiendo al par de divisas a una relación de 1 a 1 por primera vez en dos décadas. Ahora, los observadores del mercado ven una alta posibilidad de que vuelva a repetir.
¿Por qué cae el euro?
Europa es una de las regiones más vulnerables a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a las importaciones estadounidenses. Estados Unidos es un gran comprador de las exportaciones de la Unión Europea, desde automóviles hasta productos químicos y bolsos de lujo, y las subidas de los aranceles pesarían sobre la economía ya debilitada del mercado único.
El crecimiento ha sido anémico en la zona del euro y las tasas de interés allí son más bajas que en otras economías desarrolladas (las tasas de interés más bajas significan que los activos denominados en euros ganan menos intereses, lo que reduce la demanda de la moneda). Además, la agitación política en Francia y Alemania, las dos mayores economías de la Unión Europea han aumentado los riesgos de invertir en esos países y ha dificultado a sus gobiernos solucionar los problemas estructurales que frenan el crecimiento.
La debilidad del euro también está relacionada con la fortaleza generalizada del dólar estadounidense. La demanda de activos denominados en la moneda estadounidense ha estado creciendo ante las expectativas de que las políticas de la administración Trump impulsarán el crecimiento económico y las ganancias corporativas en Estados Unidos. El desempeño relativamente superior de los activos estadounidenses es una tendencia que ha afectado a la mayoría de las principales monedas en lo que va de año.
¿Qué probabilidad hay de que se produzca una paridad entre el euro y el dólar?
Tras las elecciones estadounidenses, al menos diez bancos esperan un euro más débil durante el 2025, y algunos incluso predicen que se moverá por debajo del umbral de 1 a 1 en 2025. Pero la expectativa de paridad no es unánime.
Todavía hay mucha incertidumbre sobre la magnitud y la velocidad con que podrían implementarse las propuestas de política de Trump. Y hay cierto optimismo de que se responderían con medidas para estimular el crecimiento económico en Europa.
¿Por qué es importante el nivel 1 a 1?
Alcanzar la paridad es psicológicamente importante para los inversores y los responsables políticos y podría provocar un período de volatilidad para el euro, ya que es probable que se inviertan miles de millones de dólares en opciones.
El riesgo de que un país pueda salir del euro sigue vigente, aunque es remoto, y una caída a la paridad podría envalentonar a los políticos populistas que se oponen a la moneda única. El partido de derechas alemán AfD ya está planeando una campaña electoral en la que aboga por la salida del país de la Unión Europea y del euro.
¿Cómo afectaría un euro más débil a la economía europea?
Los responsables de las políticas suelen acoger favorablemente una moneda más débil como medio para estimular el crecimiento económico porque hace que las exportaciones sean más competitivas, aunque ese impacto positivo puede verse disminuido si Estados Unidos impone aranceles a esos bienes.
Un euro más débil también encarece la importación de materias primas y podría reavivar las presiones sobre los precios. Eso resultaría un dolor de cabeza para el Banco Central Europeo, que esperaba que la inflación pospandemia estuviera finalmente bajo control.
Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, advirtió que una “depreciación material” del tipo de cambio del euro tendría un impacto en la inflación. Para los consumidores, un euro más débil hace que sea más costoso comprar bienes importados y vacacionar fuera de la eurozona. Por el contrario, el sector turístico puede beneficiarse de una afluencia de visitantes de Estados Unidos.
¿Podría el BCE intervenir para apoyar al euro?
El tipo de cambio no es un objetivo de política monetaria del BCE, y no hay un nivel fijo de fortaleza o debilidad del euro al que las autoridades puedan reaccionar. Sí tienen en cuenta los movimientos del tipo de cambio cuando fijan los tipos de interés, pero la intervención directa para apoyar al euro es extremadamente rara.
Hasta ahora, el banco central sólo ha intervenido en los mercados cambiarios un par de veces: para apoyar al euro en 2000 y como parte de un esfuerzo coordinado del G-7 , un grupo informal de democracias avanzadas, para debilitar el yen japonés en 2011.
El estante de referencia
Comentarios
Publicar un comentario