¿Cuál es el pronóstico para el euro dólar en 2025?, ¿Subirá o bajar el euro en 2025?, el euro ha tenido un difícil año frente al dólar y se prepara para registrar una caída anual del 5.50% frente al billete verde, según los expertos, las preocupaciones por los nuevos aranceles que planea imponer el presidente estadounidense, Donald Trump, y las expectativas por menores recortes de las tasas en Estados Unidos para el próximo año seguirán pesando sobre la moneda europea, con la posibilidad de bajar hasta la paridad del dólar.
El par Euro Dólar EURUSD cotiza sobre los US$ 1.042 dólares, anotando así su cuarta semana de pérdidas consecutivas, y acumulando una caída anual del 5.52% frente al dólar estadounidense, así mismo. el euro cotiza cerca de sus mínimos de dos años.
En tanto el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores monedas del mundo, cotiza sobre los 108.06 puntos, así el dólar estadounidense se prepara para registrar una ganancia anual del 6.50%, sin duda se mejor ganancias en muchos años.
Durante gran parte del año, el euro se ha mantenido en rango lateral entre los US$ 1.05 y los US$ 1.12 dólares, sin embargo, en el último trimestres del año, la presión bajista se apoderó del euro ante una mayor fortaleza del dólar frente a las monedas globales.
El siguiente gráficos nos muestra la evolución del euro frente al dólar en los últimos tres años, entre el 2023 y el 2024 el euro se mantuvo en una rango lateral, sin embargo, en el último trimestre del año, la moneda europea rompió su nivel de soporte sobre los US$ 1.06 dólares, con una alta posibilidad de alargar su caída.
Según los analistas de Reuters, la reciente victoria de Donald Trump como presidente en los Estados Unidos, ha sido una catalizador que ha impulsado al alza al dólar frente a las moneda globales, ya que las nuevas medidas que desea imponer Trump en torno a los aranceles, va a generar mucha incertidumbre en el comercio internacional.
Las expectativas de nuevos aranceles que impondrá el presidente Trump cuando asuma el cargo van tomando fuerza en los mercados financieros, sobre todo en el mercado de divisas, es por eso que muchos bancos centrales de todo el mundo se han adelantado tomar medidas que equilibrar sus monedas ante una inminente repunte del dólar.
La nueva administración de Trump también planea iniciar una serie de recortes fiscales y un duro control migratorio, medidas que sin duda van a generar un aumento de la inflación en Estados Unidos, lo que obligará a la Reserva Federal (FED) a mantener las tasas altas por un largo periodo, situación que será favorable para el dólar.
"A menudo las tasas altas en Estados Unidos tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".
Los economistas también han pronosticado un mayor crecimiento de la economía estadounidense, algunos de ellos incluso han previsto que la FED podría subir la tasas, haciendo que el dinero del mundo busque migrar hacia los Estados Unidos debido a las altas tasas de interés, es decir crecería la demanda de dólares para invertir en los activos estadounidenses.
Precisamente el presidente de la FED; Jerome Powell, dijo la semana pasada que la mayoría de los funcionarios del banco central se mostraron cautelosos a la hora se pensar en más recortes de tasas para el próximo año.
La FED ha señalado que habrá hasta un máximo de dos recortes de tasas en 2025, sorprendiendo así al mercado en general que habían previsto hasta cuatro recortes de tasas, este cambio de postura de la FED, obedece previsiones sobre las nuevas medida de Trump y su efecto en la economía estadounidense y mundial.
Todas estas expectativas están jugando en contra del euro, según los analistas de Bloomberg, el euro podría caer hasta los US$ 1.00 dólares, es decir hasta la paridad del dólar durante el primer trimestre de año, pero esta caída aseguran que también podría ser de corta duración.
¿Puede el BCE hacer algo por el euro?
El Banco Central Europeo (BCE) se mantenido cauto y sin la necesidad de hacer previsiones hasta conocer las primeras medidas que impondrá el presidente Trump, sin embargo, los analistas han anticipado que el BCE tiene previsto recortar las tasas en Europa hasta en cuatro oportunidades.
La desaceleración de la economía de la zona euro obligarán al BCE a recortas las tasas antes de los previsto, situación que podría debilitar al euro frente al dólar estadounidense, por lo tanto las probabilidades de una nueva caída del euro hacia la paridad del dólar son altas.
Para los analistas de Citigroup, hacia el segundo semestre del año, se espera que euro comience a recuperarse, con las previsiones de subir hasta los US$ 1.08 dólares, en tanto durante los primeros meses de año habrá mucha presión bajista sobre el euro.
¿Hay riesgos de una recesión en Europa para el 2025?
El crecimiento de la economía de la zona euro se ha mantenido lento a largo del año, por lo tanto diversos indicadores económicos no descartan que se vaya a dar una recesión en los próximos meses. En términos anuales el PBI de zona euro aumento un 0.90% durante el tercer trimestre del 2024, ayudado por un avance inesperado del 0.40% en los tres meses hasta setiembre.
Más relevante aún el que el Índice de Gerentes de Compras (PMI) que mide los niveles de producción de manufactura y servicios en toda la Unión Europea, se mantuvo por segundo año consecutivo en el territorio de contracción, sobre los 49 puntos.
En resumen, la victoria del presidente Donald Trump supone un gran catalizador que impulsará al dólar frente a las monedas globales en 2025, con sólidos datos sobre la economía estadounidense, muchos analistas anticipan un mayor aumento de las bolsas de estadounidenses y por consiguiente un dólar más fuerte.
Comentarios
Publicar un comentario