El dólar estadounidense cotizaba a la baja el viernes frente a las monedas globales, sin embargo, el billete verde se mantiene cerca de sus máximo de dos años, y se prepara para registrar su tercera semana de ganancias consecutivas, mientras los mercados financieros y las divisas globales tratan de estabilizarse luego de las fuertes caídas a consecuencia del anuncio de la Reserva Federal (FED) de reducir la velocidad del recorte de tasas para el próximo año.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, bajaba un 0.25% hasta los 108.27 puntos, pese a esta caída, el dólar se encamina a celebrar su tercera semana de ganancias seguidas.
El euro subía un 0.23% hasta los US$ 1.039 dólares, así la moneda europea busca estabilizarse luego de una fuerte liquidación a mitad de semana, los analistas no descartan que euro llegue a la paridad del dólar en las siguientes semanas.
En América Latina las monedas cotizaban mixtas, algunas tratando de estabilizarse luego de un fuerte sacudón a mitad de semana, la mayoría de las monedas de la región se preparan para registrar fuetes caída frente al dólar desde inicios de año, lideradas por el real brasileño con una devaluación del 22% frente al dólar, en tanto el sol peruano destaca como una de las monedas más solidas con un caída del 0.75%.
En general las monedas globales están tomando un respiro este viernes, después de una fuerte repunte del dólar que lo llevó a máximos de dos años, con muchas monedas de Asia cayendo a mínimos de 15 años, así como el euro que retrocedió hasta mínimos de dos años.
El siguiente gráfico nos muestra la evolución del índice dólar DXY en los últimos tres años, luego de cotizar en rango lateral entre inicios del 2023 y mediados del 2024, el dólar ha emprendido una notable subida en último trimestre rompiendo con claridad su nivel de resistencia sobre los 106 puntos, abriendo así, la posibilidad de nuevo repunte con un objetivo de alcanzar los 114 puntos, su nivel más alto desde mediados del 2022.
Noviembre ha sido un mes fuerte para el dólar, apoyado por la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y por el sorpresivo anuncio de la FED de disminuir a solo dos recortes de tasas para el 2025, recordemos que el mercado en general estaba contemplando entres 3 y 4 recortes de tasas para el próximo año.
El reciente repunte del dólar ha acelerado la intervención de muchos banco centrales para estabilizar sus monedas, según Reuters, estas intervenciones tendrán un efecto de corto plazo, ya que los fundamentos y expectativas económicas de Estados Unidos, apuntan a una dólar más fuerte el próximo año.
Para Bloomberg, los planes de Trump, de reducir las impuestos fiscales, imponer aranceles a muchos productos en Europa, Asia y América Latina, sumado un duro control de las inmigración, van a provocar un aumento de la inflación, reduciendo así las posibilidades del FED de seguir recortando las tasas de interés.
Comentarios
Publicar un comentario